Filosofía estoica para la vida diaria: lecciones prácticas de Guillermo de Haro para enfrentar los desafíos modernos

Episodio 327

¿Te has preguntado alguna vez cómo los antiguos filósofos pueden ayudarte a enfrentar los desafíos del mundo moderno?

Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde aprenderás cómo aplicar la sabiduría estoica a tu vida diaria haciendo un recorrido por los principios fundamentales del estoicismo con Guillermo de Haro.

Guillermo de Haro es un polifacético profesional y académico español que ha destacado en diversos campos. Ingeniero y economista de formación, ha desarrollado una carrera que abarca el periodismo, el emprendimiento y la docencia.

Es autor de varios libros, incluyendo «Corleone Business School», «El espectador económico» y «El pequeño libro de la filosofía estoica». Como socio de Jot Down Cultural Magazine, contribuye regularmente con artículos sobre una amplia gama de temas.

Su experiencia profesional incluye roles de liderazgo en empresas multinacionales y consultoría. Actualmente, es Vicedecano de Programas de Posgrado de Instituto de Empresa University. Con un doctorado en Economía Aplicada e Ingeniería Industrial, Guillermo ha publicado en revistas académicas de renombre como MIT Sloan Management Review y Harvard Business Review.

Su enfoque multidisciplinario y su interés en temas que van desde la ciberseguridad hasta la filosofía práctica lo convierten en un pensador versátil y relevante en el panorama intelectual contemporáneo.

 

Suscríbete al podcast:

 
 
 

Índice de la entrevista

  • (09:39) La popularidad del estoicismo en tiempos modernos

  • (20:53) Principios fundamentales del estoicismo

  • (28:38) La dicotomía del control y su importancia

  • (40:08) Memento mori: reflexionando sobre la mortalidad

  • (43:56) Emociones y estoicismo: un equilibrio necesario

  • (45:29) Referentes modernos del estoicismo

  • (48:03) Estoicismo en la sociedad del cansancio

  • (52:20) La paz mental y la acción estoica

  • (54:23) Lecciones personales del estoicismo

  • (56:39) El mejor hábito productivo

  • (57:19) La verdad importa

  • (59:07) Cuestionario KENSO

  • (1:00:39) Resumen y despedidas

 
Pregúntate cada mañana: ¿Qué es lo peor que te puede pasar?
 

Recursos mencionados

 
 

Únete a KENSO Círculo

El club para personas centradas en mejorar su efectividad y vivir más felices.

Un club a tu alcance porque a partir de 1,5€ al mes tendrás acceso prioritario a los episodios del podcast sin publicidad, podrás descargar el superguión para cada episodio, recibirás cada mes un episodio especial donde haremos una reseña sobre un libro de efectividad, puedes participar en KENSO Lab para juntos crear hábitos efectivos, recibirás el newsletter semanal, podrás participar en el grupo de WhatsApp, disfrutarás de descuentos en los servicios de KENSO y de nuestra eterna gratitud por ayudarnos a mejorar.

Otras entrevistas en el podcast:

Jeroen Sangers

Anfitrión del Canasto. Mentor artesano especializado en la Efectividad 2.0 para personas y equipos de trabajo.

https://jeroensangers.com
Anterior
Anterior

10 preguntas que transformarán tu vida: el poder del autoconocimiento

Siguiente
Siguiente

Detox de dopamina: el secreto para potenciar tu productividad y bienestar